RESULTADOS DE LA GESTIÓN
ACADÉMICA Y ADMINISTRATIVA
PROGRAMA EL MAESTRO EN CASA-2017
A. MATRÍCULAS:
A continuación detallaremos los resultados obtenidos durante el año escolar 2017, en los cuatro periodos escolares, entendiéndose por MATRÍCULA, un estudiante matriculado en un grado específico y recibió un texto.
Curso de Verano -Enero y Febrero – (sólo para bachilleres),
I trimestre – de marzo a Mayo – Todos los niveles
II trimestre- de junio a agosto- Todos los niveles
III trimestre – de septiembre a noviembre – Todos los niveles
1. CANTIDAD DE MATRÍCULAS DURANTE EL AÑO 2017 VS 2016.
Con respecto a la cifras de matriculados del año 2017 comparado con el año 2016, el IPER experimentó un aumento del 10% (650 matrículas). Esto equivale a más 200 estudiantes adicionales.
2. MATRÍCULA POR PROVINCIA.
La provincia con mayor cantidad de matrículas atendidas fue PANAMÁ OESTE, razón por la cual, en el mes de septiembre de 2017, se decidió abrir la OFICINA IPER- PANAMÁ OESTE, con la finalidad de brindar un mejor servicio a la gran cantidad de estudiantes del área.
La provincia de Colón tuvo una pérdida de estudiantes importante dado a la falta de una Oficina en esa provincia para atender las necesidades propias del programa educativo a distancia. Por lo que se buscó el apoyo de la Iglesia Católica y desde enero de 2018, funcionará en el ITEPA, ubicado en Margarita, la nueva Oficina para Colón. Ya hemos contratado la nueva Coordinadora Administrativa de Colón que dará seguimiento al programa.
3. MATRÍCULA POR GRADO.
Del total de las matrículas, podemos observar que 556 matrículas (8%) pertenecen a estudiantes del Nivel de Primaria; 3,031 (44%) al Nivel de Premedia y 3,392 (48%) al Bachiller en Comercio.
Para el IPER, el incremento en el nivel de Primaria es muy importante porque estamos llegando a la población analfabeta y con muy poca escolaridad.
Durante el año 2017, fueron 100 personas que han culminado satisfactoriamente el III grado (Santa María); nivel que corresponde a la fase de alfabetización del sistema educativo panameño.
Se mantiene la tendencia de participación de 52% de Hombres y 48% Mujeres.
RESULTADOS ACADÉMICOS:
a. 100 estudiantes en todo el país, culminaron el nivel de alfabetización comprendido en 3 trimestres (Centenario I, centenario II y Santa María) que corresponde a los 3 primeros grados de primaria.
b. 114 estudiantes en todo el país, culminó VI grado de primaria en el año 2017.
c. 282 estudiantes culminaron el nivel de premedia con un CERTIFICADO avalado por MEDUCA.
d. 195 estudiantes culminaron Bachiller en comercio con énfasis en Pequeña y Mediana Empresa con un DIPLOMA avalado por el MEDUCA
e. La deserción se mantiene entre el 25 al 28%.
f. Las materias más problemáticas, siguen siendo matemáticas, inglés y español.
CALENDARIO DE GRADUACIONES – Mes de enero 2018
Nuestro desafío 2018
ACTIVIDADES QUE LOGRAMOS REALIZAR DURANTE EL 2017.
ACADÉMICOS:
1) PROYECTO CON SENACYT – INFOPLAZAS, bajo Convenio de agosto de 2016 a julio de 2017, en las provincias de Chiriquí, Veraguas, Herrera, Los Santos, Coclé y Darién. Representaron el 10% de los matriculados en el I y II trimestre 2017. El proyecto terminó con éxito en agosto de 2017.
2) PROYECTO CON SENADIS, para personas con capacidades especiales que puedan estudiar con nuestro método, abierto a todo el país. Se seleccionaron 8 estudiantes para que realicen sus estudios del 2017 al 2019. Representa menos el 1% del total (8 cupos por trimestre)
3) PROYECTO CON EMPRESAS PRIVADAS, para colaboradores de las empresas privadas. Representa entre un 8 al 10%.
· En el I trimestre 2017: 175 estudiantes/colaboradores de empresas
· En el II trimestre 2017: 188 estudiantes /colaboradores de empresas
· En el l III trimestre de 2017: 168 estudiantes/colaboradores de empresas
4) PROGRAMA PADRINOS:
Se logró que 2 padrinos acogieran a dos comunidades durante el año 2017. Cada padrino cubrió los gastos de 2 grupos de 15 personas, al valor real de las matrículas:
· COMUNIDAD SAN ISIDRO DE TULÚ, PROVINCIA DE COCLÉ
· COMUNIDAD LA CONCEPCIÓN, PROVINCIA DE VERAGUAS
ADMINISTRATIVOS:
ELECCIÓN DE LA NUEVA JUNTA DIRECTIVA (2017-2018)
Presidenta: Leticia de Liakópulos
NUEVAS OFICINAS ADMINISTRATIVAS.
IPER- Panamá Oeste. Ubicada en el edificio Plaza Lee, La Chorrera.
A partir de agosto de 2017
IPER – Colón. Edificio de ITEPA, Margarita
A partir del 15 de enero de 2018
SALON DE AUDIO-VISUAL
Terminamos la remodelación del Salón de Audio-visual- Federico Humbert Azcárraga, en diciembre de 2017. Estamos en el proceso de compra el equipo; la cual culminará a finales del mes de enero de 2018.
FIRMA DE CONVENIO
En enero de 2017, la Directora Ejecutiva, Brenda Pitti, fue invitada por la Universidad Pedagógica del Estado de Sinaloa como expositora internacional y se firmó un Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional con la Universidad Pedagógica del Estado de Sinaloa – UPES, México
En el mes de diciembre el IPER, la Presidenta de la Junta Directiva, Leticia de Liakópulos, firmó un convenio de colaboración con el Club Unión para llevar el Programa El Maestro en Casa a los colaboradores que no han terminado sus estudios básicos.
PARA EL 2018 ESPERAMOS:
- Lograr una matrícula en COMUNIDADES de 2,000 estudiantes trimestrales.
- Encontrar 3 empresas que apadrinen a 3 COMUNIDADES adicionales a las actuales en condiciones de lejanía y escasos recursos.
- Sumar a 7 empresas en el Programa especial para Empresas Privadas .
- Renovar las CLASES RADIALES del Nivel de Premedia (400 clases radiales) y realizar al menos 10 videos para el Bachiller.
- Contar con nuevos productos didácticos en inglés, matemáticas, español, contabilidad y Plan de Negocios.
- Empezar con la comunicación con líderes y personas de influencia en la provincia de VERAGUAS para iniciar a más tardar a principios de 2019.
- Lograr la meta de recaudación de fondos a través del BRUNCH que será en el mes de junio.