NUESTRO FUNDADOR
Padre Fernando Guardia Jaén. SJ
Desde muy pequeño, el que hace más de 50 años decidió convertirse en sacerdote, aprendió de sus progenitores a convivir y tratar con los que menos tienen. La casa de la familia Guardia Jaén era visitada por campesinos que venían de las montañas coclesanas, a quienes se les daba posada y comida, y todos aprendieron a querer y a respetar a la gente del campo.
Esas vivencias se afincaron muy dentro del joven Fernando, quien más tarde decidiría ingresar a la Orden Jesuita, y allí también emprendió el camino de la enseñanza, trabajando en diversos países, hasta que se radicó nuevamente en su querido Panamá. Entre sus primeras tareas en el istmo, fue rector del Colegio Javier entre 1968 y 1975, donde como buen pionero fundó el Servicio Social Javeriano, a través del cual los estudiantes graduandos conviven durante un mes en una comunidad rural campesina, trabajando mano a mano en sus faenas, obteniendo los jóvenes de esta forma las vivencias necesarias para entender que no todos los hombres vivimos igual y que por tanto debemos respetar y valorar la dignidad de cada uno. El Servicio Social Javeriano fue el precursor de los servicios sociales que hoy día existen en casi todos los colegios particulares en Panamá.
Así mismo y posteriormente, trabajó directamente con Monseñor Marcos Gregorio McGrath y un buen día lo llamaron para dirigir la emisora católica Radio Hogar. Fue en esta emisora, donde al Padre Fernando le llega la inspiración de educar a través de la radio; pero, no se conformó con simples programas. Ya en Centroamérica había conocido El Maestro en Casa, y pensó replicar la experiencia de estos países en su pueblo natal, donde sabía, existía mucha gente que no había terminado la escuela primaria y para él, eso era un pecado.
Como él lo ha dicho en muchas ocasiones, llegó con la idea y la dejó caer en paracaídas, sin previo aviso. Con la ayuda de muchas personas, tanto de Panamá, como de Penonomé, fundó la emisora Radio Hogar Penonomé, con la intención de convertirla en una radio comunitaria, que brindara un servicio social a las comunidades, especialmente las del área rural de Penonomé y lugares circunvecinos.
Pensando en ello, conformó un grupo de amigos de Radio Hogar e inició las actividades y, paralelamente a esto, introdujo la idea de desarrollar el Programa el Maestro en Casa, con la asesoría de expertos de los países centroamericanos, quienes tienen más de 40 años de brindar educación primaria, secundaria y universidad a través de la radio.
En el año 2000 inició operaciones Radio Hogar, y el 21 de mayo del 2001, sale al aire la primera clase del Maestro en Casa a nivel primario. Pocos años más tarde, inicia la pre-media. Lo que inició solo en Penonomé, se fue extendiendo por toda la provincia, y hoy en día El Maestro en Casa está en todo el país, con excepción de la provincia de Bocas del Toro, lugar a donde muy pronto se espera llegar.
Pese a los años, el Padre Fernando Guardia Jaén, ya retirado de Radio Hogar, continúa trabajando con su soñado proyecto, para extenderlo aún más, porque piensa que “nunca es tarde para aprender”, y que todas las personas, no importa su edad, tienen derecho a la educación básica. Su sueño es brindar el bachillerato a todos los estudiantes que han culminado la educación básica general con El Maestro en Casa, que suman más de mil personas en el país.
Su emoción fue intensa, cuando un adulto mayor que nunca había aprendido a leer ni a escribir, le contó que antes de El Maestro en Casa, sólo veía las figuritas en los periódicos y revistas, pero que gracias a él y al programa, ahora devora y pelea los periódicos y revistas con el resto de la familia.
El Padre Fernando Guardia Jaén es un héroe para todos los panameños que hoy día tienen un certificado de terminación de estudios de pre-media, porque su visión y sensibilidad lo llevaron a buscar una alternativa viable para todos aquellos que, por falta de recursos, tiempo y la distancia de los centros educativos más cercanos, no pudieron terminar la escuela primaria o secundaria.
El Padre Fernando es un héroe para todos aquellos que hoy estudian en la Universidad gracias al programa El Maestro en Casa. De las primeras generaciones de egresados, ya existen profesionales en las ramas de la educación, contabilidad, derecho, entre otras carreras, quienes, luego de culminar el noveno grado, ingresaron a los centros de enseñanza nocturna y terminaron el nivel medio, algunos como el señor José Cedeño, con el primer puesto de honor de su generación.
Este querido y admirado sacerdote, sin siquiera pensarlo, y tal vez, sin pensar demasiado en el alcance de su idea, se ha convertido en el héroe de mucha gente, porque sin su tesón y perseverancia esto no hubiera sido posible; muchos se hubieran cansado y desistido de su idea, ante el primer rechazo del Ministerio de Educación; pero él no lo hizo; insistió hasta que el Ministerio le aprobó mediante el Resuelto 1356, el programa El Maestro en Casa, y gracias a su esfuerzo, una gran cantidad de panameños y panameñas que eran analfabetas, hoy tienen una instrucción, lograda en su misma casa gracias al programa radial, con una mínima inversión, porque no se le puede llamar gasto a una acción que trae consigo tanto beneficio para toda la vida.
El Maestro en Casa, hoy bajo el paraguas del Instituto Panameño de Educación por Radio, IPER, es quizás el mayor logro, entre los muchos que ha tenido en su carrera como Sacerdote, el Padre Fernando Guardia Jaén. Su sueño es que todos los nacionales estén instruidos, y como sabe que el Ministerio no puede llegar a todo el país, para él, El Maestro en Casa es una opción viable, por lo económica y sencilla que es, y así lo sustenta el hecho de que cada día se matriculan más estudiantes, especialmente gente que trabaja y que son el sustento del hogar.
No cabe duda que, la visión del Padre Fernando Guardia, ha sido un éxito, una realidad sustentada con los cientos de estudiantes que hoy le agradecen el haber pensado en ellos e inculcarles que “nunca es tarde para aprender”.